Como he comentado en el otro hilo, el cielo estaba “asquerosamente” gris. Nada que ver con otros cielos con meteorlogía anticiclónica que he pillado en otras ocasiones. En este caso, he intentado subir el azul con el ecualizador de color.
aqui mi versión. Lo siento, no he sabido hacerlo mejor. Estoy aprendiendo. Este caso me lo he tomado como un reto para demostrarme lo que sé, y solo sé, que no sé nada.
he usado gimp para quitarle el ruido en el post-procesado con DT.
no estaba satisfecho con la 1a versión, y me he puesto a hacer una 2da version. Esta vez con una pequeña trampa ya que, de inicio, he aplicado uno de los preajustes de una cámara. luego, he terminado yo.
nota. tienes puntos negros en la imagen, suponto que tienes que hacer una limpieza del objetivo o de la cámara.
Ajustar la exposición del cálculo que hace “filmic RGB” es básico… o puedes tu mismo aumentarla…
Luego ajustas medios tonos, sombras, y altas luces… finalmente le das algo de vidilla en saturación…
Todo eso que yo he hecho manualmente. La casa comercial lo hace de forma automática en sus JPG o en sus reveladores/editores.
¿porqué?
Porque después de muchos estudios de mercado, han decidido que la imagen final que el “cliente” observa es lo que “quiere” ver…
dcraw y DT/Ansel/Rawtherapee… dejan que el usuario decida lo que “quiere” ver…
Puedes hacer tantas pruebas como quieras… Al final descubrirás algo que a mi me tiene muy “mosqueado”. Fujifilm es una de las marcas que mejor procesa los JPG… mejor que lo que consigo cuando hago los revelados con cualquiera de los programas que te he relacionado.
La explicación… porque tienen muy, muy… muy estudiado lo que nos justa ver… Y, eso es lo que nos muestran.
Si tu eres un profesional que tienes 200 tiros de una boda… no tienes tiempo de revelar/editar… asi que ajustas un estilo y te valen los JPG que te sale procesados desde la cámara. Al final es una cuestión de mercado (marketing) y de “pasta”…
Muchas gracias por vuestros aportes. En la mayoría casi no reconozco mi foto. y la versión “loca” de @Oscar, es sencillamente espectacular. Ni se me habría pasado por la cabeza algo así, claro que, para eso hace falta algo de arte. Lo que yo andaba buscando se parece mas a la segunda versión de @Toro o a la de @Josep_Lloret, aunque habéis sacado un cielo azul que ese día brilló por su ausencia. También veo que habéis hecho recortes, cosa con la que, por ahora no me he atrevido.
Voy intentar descargar los archivos XMP, a ver si puedo ir viendo (y aprendiendo, que es de lo que se trata) cómo lo habéis hecho.
Supongo que si pongo una copia del RAW en distintas carpetas y en cada una de ellas pongo su correspondiente XMP, seré capaz de importarlos todos y ver el historial de acciones.
Si lo consigo, no descarto volver a preguntar, en caso de duda, el por qué de algún ajuste.