Domingo en El Buen Retiro

Hola a todos,
Sigo avanzando (como los cangrejos…) con el revelado. He visto unos videos de Sergi Perich explicando el menú de tono y el de color y creo que me he liado todavía más.
Para descansar de tanto avioncito, y aprovechando que el domingo había un cielo bastante parecido al de las fotos de F.I.O. me fui con la cámara al Retiro a echar algunas fotos que quiero compartir después de “toquetearlas” (me parece muy atrevido llamarlo “revelado”)


DSC_4466.NEF (9,1 MB)
DSC_4466.NEF.xmp (12,7 KB)
DSC_4466_01.NEF.xmp (12,0 KB)
Son dos “revelados” distintos. Uno de ellos siguiendo mi proceso habitual, es decir, únicamente con el panel de control modular, usando “Enderezar” para corregir la horizontal, “Exposición” para centrar el histograma, “película RGB” para aumentar el contraste, subir y bajar blancos y negros hasta ensanchar el histograma y por último “Balance de color RGB” para aumentar intensidad, saturación, Croma y brillo. En el otro, toqueteé con las explicaciones de Sergi intentando conseguir un cielo mas “dramático”.
El resto, están reveladas por “mi procedimiento habitual” basado en histograma

DSC_4468.NEF (8,9 MB)
DSC_4468.NEF.xmp (10,4 KB)
Algún experimento (fallido) para enmarcar

DSC_4469.NEF (8,7 MB)
DSC_4469.NEF.xmp (9,9 KB)

Y por último, esta me recuerda a una anécdota que contaba Sidney Lumet al comienzo de su libro así se hacen las películas y que resumiré: Le preguntaba Lumet a Akira Kurosawa porqué había rodado de tal manera una escena de RAN, a lo que Kurosawa contestó: “Si hubiera rodado un poco más a la derecha, habría sacado la fábrica de Sony. Si hubiera rodado un poco mas a la izquierda, habría sacado el aeropuerto Internacional de Narita, así que la rodé de la única forma que pude”. En este caso, si hubiera intentado centrarla con la regla de los tercios, habría sacado una preciosa valla de obra, ya que el palacio de Velazquez está de reforma.

DSC_4472.NEF (9,2 MB)
DSC_4472.NEF.xmp (10,0 KB)
Como siempre, se aceptan consejos para mejorar mi revelado y críticas constructivas y destructivas a las fotografías.

Salu2
Alberto

P.D. Editado para subir los JPG que se me habían olvidado.

image
Estos archivos tienen licencia: Atribución-Compartir igual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0)

1 me gusta

Quisiera recordar que cuando compartimos imágenes y con objeto de garantizar el respeto a los derechos de autor y promover el uso responsable del contenido digital, sería recomendable que toda imagen compartida debería estar acompañada de la licencia correspondiente que regule su uso, distribución y reproducción.

Lo habitual es usar la siguiente licencia, pero eres libre de usar la que consideres.

image
Este archivo tiene licencia: Atribución-Compartir igual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0)

Disculpas por esta introducción…

Ahora si, mi versión de una de tus bonitas fotografías…

DSC_4469.NEF.xmp (20,7 KB)

1 me gusta

Hola,

Muchas gracias por tu respuesta. Ese es precisamente el tipo de cielo que andaba buscando y que, obviamente, no fui capaz de conseguir.
Voy a ver si con el xmp saco algo en claro. ¿Sería mucho pedir un breve descripción del proceso que has seguido?

Salu2
Alberto

PD. Ya he actualizado la licencia.

1 me gusta

A ver que tal parece esta versión:


DSC_4468.NEF.xmp (23,9 KB)

Me gusta pensar en mis fotos (en este caso la tuya) como un lienzo de un pintor…
Eso significa trabajar usando un sistema parecido a “capas”. Previamente he ajustado la “corrección de lente” y si hace falta la perspectiva (esta última prefiero hacerlo en el momento de la captura, luego hay excesivo coste en computación (es un módulo de alta computación).

Empiezo con la capa de exposición general, la capa de contraste general, la capa de color (me gusta buscar la naturalidad de la escena) sin estridencias, ni saturaciones. Luego reviso la imagen y valoro si hace falta aumentar el contraste local, aumentar la definición y/o oscurecer/iluminar algunas zonas para destacar/diferenciar escenarios… y así voy terminando la imagen.

Saludos.

Aquí te dejo otra interpretación:


DSC_4472.NEF.xmp (45,0 KB)

Esta tiene algo mas de trabajo. Para destacar algo mas las texturas y atendiendo que no hay un alto contraste en la escena a pesar de la hora (13:18) supongo que debido a las nubes.
Así que mi idea ha sido destacar la figura contra el resto de la escena.
Por eso he oscurecido algo la imagen (resaltando texturas, por contraste) y la he "cerrado por arriba y por abajo con una capa de menor exposición.

En todo caso esta es una toma que debería haber sido hecha con una apertura máxima f/4.5 y con 30mm de focal para separar la figura del entorno.
En tu caso la toma ha sido hecha con angular y a f/5.0, con lo que hay excesivos elementos en el encuadre que distraen. Pero eso es una opinión, y puede haber otras que me contradigan.

imatge

Saludos.

Otra…

DSC_4468.NEF.xmp (20,2 KB)

Soy muy caótico en mi proceso :see_no_evil:
Me detengo unos instantes observando el raw, y si hay algo que me llama la atención, procuro enfatizarlo usando todas las herramientas que nos da Darktable.
En este caso, la silueta del león, para mí, era muy poderosa.

Esta es la primera en la que me pongo a trabajar y esto es lo que he conseguido. Me gustaría conseguir una mayor textura, pero los conocimientos aún no son los necesarios.

¿Algún día lo conseguiré? Supongo que sí, siendo optimista.


DSC_4469.NEF.xmp (10,4 KB)

y la segunda.


DSC_4472.NEF.xmp (9,0 KB)

Hola a todos,

@jofial, me han gustado mucho tus revelados y es justamente lo que me hubiera gustado sacar. Además, muy agradecido por los consejos, que me guardo y cualquier domingo pongo en práctica. La ventaja del Retiro es precisamente, que si una foto no sale bien, al domingo siguiente puedo repetirla. En el caso del cielo nuboso, me tocará esperar.
@Toro, La del palacio de Velázquez te ha quedado muy bien. La otra tiene una dominante anaranjada un poco rara.
@Oscar , La verdad es que no parece ni mi foto. Es casi un blanco y negro llevado a silueta. Nunca se me hubiera ocurrido. Creo que por aquí voy a aprender bastante, y no solo de Darktable…

Salu2
Alberto

1 me gusta

Y para terminar, la 3a y 4a.
Nota. No he podido dejar la 1a, más natural. Cuando se le da luz, tiende a coger el color teja. No entiendo que sucede. No tengo conocimientos suficientes. Parece de Terracota. ;-).

Aprovechando la capacidad de aplicar el historial de una foto a otras, la segunda ha sido sencillo. Tan solo cambiar la inclinación y ponerle marco personalizado con preajustes guardados.

Deberías comprobar como tienes la configuración de la cámara. En AdobeRGB o sRGB. También seria interesante comprobar como tienes configurado Darktable. En Documentación en la página web tienes instrucciones detalladas.

Saludos.

No entiendo muy bien, lo que quieres decir: “Cuando se le da luz (…)”
Tampoco tengo el archivo RAW para poder ayudar…

:man_shrugging:

Hola,

La cámara está configurada con espacio de color sRGB y Darktable igual. Creo que mi monitor, un AOC 24G2 W1G4, no soporta el espacio de color de Adobe. Según he leído, este espacio de color lo soportan monitores de 500 lereles y este no llegó a 200.

Salu2
Alberto

Estas son mis versiones; voy muy mal de tiempo, disculpa por el retraso y por no haber podido afinar un poco más.


DSC_4466.NEF.xmp (16,0 KB)

DSC_4468.NEF.xmp (13,5 KB)

DSC_4469.NEF.xmp (13,5 KB)

DSC_4472.NEF.xmp (12,3 KB)

Veamos que tal esta. Está mas trabajada.

DSC_4469(1).NEF.xmp (15,9 KB)

Te dejo la toma de la estatua:


DSC_4466.NEF.xmp (19,8 KB)

Me ha costado un poco conseguir el “blanco” de la chica abanderada de la escalera. También me lo has puesto dificil en el marco del bajorrelieve de la base de la estatua. Pero con paciencia los RAW te permiten sacar cielos interesantes e iluminar la escena sin perder detalles relevantes.

SAludos.

.

Dejo una comparativa. Resulta interesante ver las diferencias de tratamiento con la misma escena… Es para ir reflexionando.
Aquí el autor, es quien tiene el trabajo de comparar cual es la mas parecida a la realidad que captó. Aunque en interpretaciones artísticas, lo importante es la “visión” del autor.

Saludos.

2 Me gusta

Un poco más trabajada, no mucho (he tenido problemillas con los halos)


DSC_4466.NEF.xmp (15,4 KB)

Hola, Alberto:
Da gusto encontrar un cinéfilo en las huestes de darktable: friki por partida doble. :wink:
He dado un ligero retoque a tu foto usando el filtro de densidad graduada y algo de exposición, de forma muy somera, sólo para indicarte que el filtro es muy útil cuando hay un horizonte claro y para un novato en darktable es un buen paso previo a experimentar con máscaras.
Creo que es mejor adentrarse en darktable poco a poco, porque su potencial es enorme y requiere tiempo, paciencia y constancia.


DSC_4468.NEF.xmp (12,8 KB)

Totalmente de acuerdo. A medida que uno va estudiando y leyendo a otros usuarios de DT, hay mucha literatura y videos en la red. Veras que DT tiene muchísimas herramientas, algunas se repiten y hacen lo mismo, pero siempre hay alguien que le encuentra un uso “diferente”.

Para los cielos como te dice @Josep_Lloret es la herramienta adecuada, aunque hay otras mucho mas sencillas y mas efectivas… pero eso con paciencia y tiempo ya llegará.

Saludos.

1 me gusta

Supongo que el motivo de vivir en el norte, y tener muuuchos meses los cielos con nubes oscuras, me lleva a buscar cielos azul celeste. Abría que buscar si tiene algún efecto sicológico en el trabajo obtenido, a la hora de hacer el revelado, la zona en la que se vive.