Un debate fuera de contexto

El otro dia, dentro de un tema relativo a funcionamiento de darktable que está bajo el epígrafe de “tutoriales”, @caimac me dejó este mensaje:

"Hola Josep,

Entiendo, pero Adobe ya lo ha hecho su s aplicaciones referentes en el mundo de la fotografía reconocen perfectamente las fotografías realizadas con móvil, así que como te digo entiendo tus dudas pero el fin es que se desarrolle para cubrir a estos dispositivos que son tan prefedionales como una cámara, de hecho hay fotógrafos que solo utilizan el móvil.
La fotografía con móvil ya no es una minoría sino una mayoría de ahí que los fabricantes apuesten en cada nuevo modelo por mejorar sus cámaras es lo que hace que tengan récord de ventas., ya te digo yo hago muchísimas con él y son tan buenas como las hechas con una cámara. el camarón no hace al fotógrafo."

Me parece que puede originar diversas opiniones pero en todo caso, no bajo el epígrafe de “tutoriales”, así que me ha parecido más oportuno dejar mi respuesta como un hilo independiente.
A lo que voy:

Hola, @caimac :

Lo que decida hacer adobe es cosa suya y, francamente, no me interesa nada: no les tengo ninguna simpatía por motivos que carecen de interés en este foro y por otro lado soy usuario de linux desde hace más de veinte años, con lo que los programas de adobe no los necesito para nada. Comprendo no obstante su interés en recabar fieles consumidores ofreciéndoles más inteligencia artificial que les ayude a obtener sus deseadas imágenes.

Yo empecé hace más de medio siglo con la fotografía y al descubrir tardiamente la digital, me topé con un darktable en sus inicios que era lo más parecido a meterme en el laboratorio con mi ampliadora y un montón de líquidos y cachivaches para conseguir la fotografía que quería.

En realidad, con darktable, a pesar de sus dificultades, obtengo resultados que ojalá hubiese obtenido con la ampliadora.
Pero no quiero usar la inteligencia artificial más allá de los mínimos para que los módulos de darktable funcionen.
Me gusta que no sea fácil, porque estoy convencido que en el esfuerzo hay una recompensa que aguarda.

El hecho cuestionable que haya una mayoría “haciendo fotos” con un teléfono móvil no me parece significante para que un software como darktable se tome la molestia de atender a esa mayoría que en mi opinión, no “hace fotos” sino que “captura momentos que luego un software automáticamente convierte en imágenes” y esos entrecomillados pueden dar lugar a un debate interminable pero básicamente afirmo que nunca jamás un teléfono móvil conseguirá una fotografía con la misma calidad que una cámara fotográfica, a menos que agarren una cámara y le metan un teclado y una tarjeta sim para hacer llamadas.

No me impresionan las campañas de mercadotecnia en las que algunas “figuras de la fotografía” se dedican a presentar imágenes que, dicen, han obtenido con sus carísimos teléfonos y simplemente me gustaría ver lo que pasa si desde un mismo punto y un mismo momento un fotógrafo hace una foto con su cámara y al lado tiene a quien sea intentando captar el momento con un teléfono.

Las limitaciones del teléfono son tan amplias como extensos los ejemplos que podrían mencionarse simplemente viendo un catálogo de objetivos por no hacer sangre indicando que la maldita física siempre se pone del lado del sensor más grande. Y si no, comparemos una apsc con una Hasselblad.

Lo de los móviles es una muestra perfecta de lo que puede hacer la mercadotecnia.

Saludos.

5 Me gusta

Totalmente de acuerdo con tu pensamiento

1 me gusta

Bastante de acuerdo con tu opinión, con algunos matices: tarde o temprano, espero que muy tarde, los móviles nos adelantarán por la derecha: un problema que vengo sufriendo incluso en el ámbito profesional, cuando los automatismos y algoritmos van sustituyendo el saber y buen hacer profesional. Los avances tecnológicos son imparables, pero todavía andan lejos de sustituirnos como fotógrafos, pro más que los móviles estarán muy pronto dotadas de recursos que puedan equipararlos a las cámaras actuales. Pero nunca sustituirán al usuario. Y también les costará suplir las carencias de un sensor pequeño y de unas miniópticas que en términos físicos no pueden dar más de sí.
Por lo demás, Darktable se ha concebido al servicio de quienes quieren llegar un poco más lejos, cuanto sea posible, en el tratamiento de imágenes, no para satisfacción de un público objetivo habitual de las aplicaciones comerciales. Para quienes no se quieren complicar la vida ni disfrutan con ello, existen otras muchas opciones sencillas y prácticas, también gratuitas.

1 me gusta

No estoy nada convencido que los teléfonos lleguen a adelantar a las cámaras nunca jamás. De entrada, el que quiera hacer fotos sin cargar mucho peso, siempre puede optar por cámaras pequeñas y mejor dotadas que un teléfono por mucho que el sensor sea de una pulgada, porque las cámaras permiten hacer fotos y los teléfonos sólo toman imágenes.

Y porque veo ciertos paralelismos entre el auge de los teléfonos en la fotografía con la irrupción de los discos compactos en la música hace muchos años ya, con las advertencias “premonitorias” de los “entendidos” que apuntaban a la rápida desaparición del vinilo. Todavía guardo un recorte de un periódico que un amigo me dió aconsejándome que me librara de mis más de dos mil vinilos que sigo disfrutando como siempre y que de repente han aumentado su valor de forma increíble. Ahora los “entendidos” dicen que la música suena mejor en streaming, pero lo dicen porque en su vida han escuchado un vinilo en condiciones.

En resumen: no aparquemos nuestras cámaras y objetivos, porque la mercadotecnia es muy variable y cambia de rumbo rápidamente. Podría mencionar el uso de la fotografía física, con película negativa o positiva y líquidos, pero eso sí que es una idea que no me resulta nada seductora, porque la fotografía digital sin duda es un avance que no se extinguirá: no hay vuelta atrás.

En cuanto a Darktable, entre los años que llevo intentando exprimirlo a fondo y los añadidos que sus autores han venido presentando desde su inicio, es más que suficiente para mí, simple aficionado, y creo que para el profesional generalista también es bastante, con la garantía que no vsa a necesitar cambiar de ordenador cada dos años para seguir en la onda.

Saludos.

3 Me gusta

Buen debate este que acabo de ver. En mi opinión, coincido los compañeros en que un móvil no podrá nunca sustituir a una cámara. Hay muchas situaciones en que la cámara te va a ofrecer una versatilidad que un móvil no. El tema de la inteligencia artificial es claro. Si tu captas el momento y luego el resto te lo hace la IA, no serás nunca un fotógrafo porque no sabrás los conceptos/módulos/procesos que se le aplican a esa imagen para que llegue al resultado final. Esto es una máxima con la que me encuentro hablando a menudo con muchos compañeros cuando sale el tema, porque como digo siempre, la “edición digital” que aplicamos actualmente, sea suave o extrema (este es otro debate), es el equivalente al “revelado analógico” de antes y me encuentro con que muchos fotógrafos son partidarios de no editar las imágenes…

El trabajo que presentas te define como profesional (cobres o no, seas solo aficionado o no), y debería mostrar diferencias palpables de una foto captada con el móvil.

La confusión con los móviles que no cuenta nadie, es la luminosidad de los sensores. Algunas veces he realizado pruebas con un compañero de profesión, y hay imágenes capturadas con una apertura de f/1.8 o de f/1.4, que mucha gente compara con objetivos de cámara que parten de f/3.5 sin saber de lo que están hablando. Evidentemente los objetivos para cualquier cámara que bajan de f/3.5 tienen un coste considerable, pero la nitidez que vas a obtener con ese objetivo y acompañada de la buena gestión de ISO que tengas con una cámara medio decente, no tiene nada que ver a un móvil.

Tengo que ser crítico también con Darktable en este debate. En las últimas versiones se han añadido módulos que no creo necesarios en un programa de revelado en bruto como Darktable, pero se han olvidado otras opciones o no se han implementado a tiempo (si es que se hace algún día), que creo mucho más necesarias como por ejemplo la selección inteligente de objetos. Ahí si que veo mejora de productividad en el revelado al evitar tener que ir seleccionando con una máscara cualquiera de las zonas en la que quieras aplicar un módulo.

Con esto no digo que el dibujar la máscara no sea necesario, pero una opción con una selección inteligente de objeto aceleraría mucho el trabajo de selección.

Y esto es aplicable a todo el software que he probado y uso en Linux. Krita tiene algo ya mediante un plugin de terceros, pero por ejemplo Gimp 3.0 (que no sabemos si va a salir algún día), no tiene y creo que no tendrá en años…

Como punto a favor, puedo decir que Darktable te ofrece la oportunidad de explorar procesos de revelado, que con automatismos como ofrecen PS y LR serían imposibles. La exploración de distintos caminos de revelado es lo que nos enseña a sacar el máximo partido de una imagen.

2 Me gusta

Coincido contigo en que facilitar el uso de las máscaras sería un alivio, porque en ocasiones uno se desespera.

Saludos.