Hola a todos,
Como prometí hace unos días (tal vez demasiados…), os traigo unas fotos que tenía pendientes de una visita que hice esta primavera a la rosaleda del Parque del Oeste, en Madrid.
Como comentaba en otros hilos, estoy intentando aprender a andar antes de intentar correr, o lo que es lo mismo, intentar aprender a revelar antes de intentar corregir fallos, por lo que estos días me he dedicado a intentar revelar estas fotos que están correctamente expuestas (o al menos, eso me parece a mi…), y salvo alguna que otra zona sobreexpuesta, no hay que hacer demasiados ajustes, al menos, para lo que yo busco.
He intentado no usar el panel de control modular, pero al final, prácticamente he terminado usando esos mismos módulos, pero en su respectivo panel y en su versión completa.
Os cuento un poco el proceso, por si alguien quiere opinar al respecto (o darme de collejas):
1.- Con los Indicadores de “Sobreexposición” y de “Recorte de luces y sombras” activados, que en muchas fotos, aunque no se aprecia simple vista, hay sorpresas, corrijo la orientación con el módulo “Rotación y perspectiva”. Mi horizonte inclinado 0,8º que no me lo quite nadie.
2.- Corregir exposición. El aumento de 0.7EV que pone por defecto DT, si la foto está correctamente, me parece demasiado. En la mayoria de los casos, usando el cuenta-gotas, reduce este valor a la mitad o incluso a la tercera parte. Por mi parte, y guiándome por el histograma, reduzco más la exposición y la corrección de negro, hasta que no queda prácticamente información fuera del histograma o han desaparecido todos los avisos de “recorte de luces y sombras” (por cierto, con tanta florecita roja, me he dejado las pestañas intentando ver si el rojo corresponde a un recorte o a una flor, y posiblemente se me hayan escapado bastantes)
3.- Si hay zonas sobreexpuestas, intento (que no quiere decir que consiga… ) reconstruir las zonas sobreexpuestas. Creo que algo hacen los distintos módulos, pero de lo que estoy seguro que no hacen son milagros. También lo intenté con el elefante publicado por @Toro y lo único que conseguí fue estropear tanto la foto que ni me atreví a publicar nada. Es un reto que tengo pendiente.
4.- Con un histograma bien raquítico y unos colores totalmente apagados, me voy al módulo “Pelicula RGB” y ajusto la exposición blanca y negra y el contraste, con eso consigo estirar un poco el histograma y recuperar algo los colores.
5.- Con el módulo “Balance RGB” voy aumentando la intensidad, el croma, la saturación y el brillo de luces, sombras y tonos medios según vaya pidiendo la foto o me limite el histograma.
6.- Y para terminar, una pasadita por el “Velvia”. No tengo demasiado claro que hace este módulo ni mucho menos, cómo lo hace, pero ajustando la intensidad entre el 27% y el 32% y bajando el sesgo de tonos medios al 90%-95% salen unos colores muy chulos y cálidos que, en estas fotos, me gustan mucho.
Y después de este ladrillo, vamos con las fotos.
Esta primera es un claro ejemplo de una composición fallida: O vamos a setas o vamos a Rolex. El edificio del fondo es la terminal del teleférico que lleva a la Casa de campo, donde alguna vez he subido con mis padres cuando era pequeño y funcionaba, por lo que decidí darle presencia en la foto. El resultado es una birria si el edificio fuera el protagonista, y meterlo de una forma tan clara, le quita protagonismo al rosal en primer plano.
DSC_3820.NEF (10,2 MB)
DSC_3820.NEF.xmp (9,5 KB)
Las siguientes son primeros planos de las rosas. Seguramente, con un diafragma mas abierto habría conseguido un fondo más desenfocado, pero eso implicaría una confianza ciega en el autofoco de la cámara, así que prefería asegurar y tirar con un f/9, a ver si así descubro en qué consiste el famoso “punto dulce” del objetivo.
DSC_3824.NEF (9,5 MB)
DSC_3824.NEF.xmp (10,4 KB)
DSC_3828.NEF (9,0 MB)
DSC_3828.NEF.xmp (10,0 KB)
y por último, otra que no me dice demasiado en cuanto a las flores, pero me gustó incluir la farola, intentando componer algo con las simetrías, las líneas de fuga, etc… aunque no sé muy bien el qué.
DSC_3834.NEF (10,1 MB)
DSC_3834.NEF.xmp (9,0 KB)
Como siempre, cualquier crítica, ya se constructiva o destructiva, será bienvenida.
Salu2
Alberto
Estos archivos tienen licencia: Atribución-Compartir igual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0)