Sabía que la lente en fotos con f (diafragmas) muy cerrados, no obtiene la foto real, no sé como explicarlo. o sea, la foto no es lo que tenía que ser. Pero si le programa de revelado lo corrige, pues lo activo y ya está, porque cuando lo activo, no veo la diferencia.
he leído hace unos dias que con el diafragma muy cerrado aparece el fenómeno de la difraccion. y buscando en la web, me he enterado que significa eso. supongo que ese error en una foto, el error de falta de definición es imposible de corregir. y si no lo corrige, entonces ¿que hace realmente?
y ya puesto a preguntar ¿ corrige o en que medida corrige la falta de nitidez el plugin o como se llame “nitido/difuso”?
La corrección de lente tiene en cuenta la distorsión (muy visible en objetivos gran angular, ahí lo notarás mucho), la aberración cromática y el viñeteado. Según cada caso, el efecto es más o menos visible, pero siempre se nota, sobre todo cuando distorsión y viñeteado son muy visibles; la aberración cromática hay que buscarla, a veces es casi imperceptible. El módulo funciona muy bien en automático, si el objetivo utilizado figura en la base de datos de Darktable. Aunque también se puede utilizar en manual. La difracción no se corrige con la corrección de lente, pero tal vez se pueda enmendar hasta cierto punto con el módulo Difuso-nítido.
Respecto al módulo Difuso/nítido, existen present dedicados expresamente a mejorar la nitidez, siempre que la falta de foco se deba a efectos “de difusión”, nunca de movimiento. Esto viene perfectamente especificado en el manual.
Pienso que, aunque sea muy tedioso, siempre es buena idea leer ¿estudiar? el manual. Precisamente porque siempre hay algo que aprender.
No es por tedioso es que a veces los manuales no son todo lo claros que deben ser, quizás porque se meten en mucha profundidad y datos o quizás no estsn muy bien redactsdos para torpes como yo.
Prometo dedicar mas tiempo al manual antes de preguntar.
No te cohíbas a la hora de preguntar, pero tampoco te olvides del manual. El de Darktable parece a veces complicado, pero da mucha información; en ocasiones, sí, bastante confusa. Por lo demás, te aseguro que he dedicado mucho tiempo a temas de percepción en general y del color en particular; bien, pues me cuesta mucho interpretar algunos temas sobre esta cuestión en el manual. Un manual que también de dará aún más preguntas que respuestas, así que no hay motivo para no seguir preguntando
Como muy bien ha apuntado JASU, la corrección de lente de Darktable es muy notoria y eficaz en los angulares corrigiendo viñeteados, distorsiones ópticas e incluso perspectivas y también se puede usar para obtener imágenes muy peculiares e irreales.
Partiendo de la suposición que estás procesando un raw, Darktable puede ayudarte mediante los módulos de enfoque y de ecualizador de contraste a conseguir una buena definición en la fotografía siempre y cuando no esté movida, esté bien enfocada y el raw ofrezca de entrada una foto que parece lamentable porque quizás sus píxeles estén digamos que debilitados por la falta de luz: en muchas ocasiones fotos tomadas con poca luz y alto ISO pueden parecer faltas de detalle que, según el sensor, puede que esté ahí esperando que lo saques a relucir con Darktable.
Lo que no te arreglará ningún módulo es la falta de definición y enfoque, éste por culpa tuya y la primera por culpa del objetivo, recordando siempre que, a mayor diafragma (de 1,4 a 4,5) más difícil obtener definición.