Los últimos rayos de sol acarician la cumbre

A ver si conseguís sacarle el color rojizo natural a la cumbre… me sale un tono demasiado tono asalmonado.
Lo he dejado antes en discuss.pixls.us así que alguno por aquí ya conoce esta imagen!
This file is licensed Creative Commons, By-Attribution, Share-Alike.
DSC_0166.NEF.xmp (16,1 KB)


DSC_0166.NEF (11,0 MB)

1 me gusta

No sé si es a algo así a lo que e refieres:


DSC_0166_01.NEF.xmp (11,8 KB)

Otra versión…

DSC_0166_01.NEF.xmp (28,8 KB)

quizás me he pasado de rojo. No sé como son realmente y por lo tanto, solo puedo dejar mi idea, una idea loca.
nota. si el tuyo es salmon, el mio es pimenton.

DSC_0166.NEF.xmp (12,7 KB)


No tengo .xmp, ya que esta revelado con Ansel (Un “fork” de Darktable).
Un par de atenciones:
Tienes unos cuantos “perdigones” en el sensor, mejor pasar la “mopa” y dejarlo bien limpio.
Los parámetros de la toma son muy raros…
imatge

A las 22:07 de un mes de agosto, tomada a 400 ISO y a f22… creo que no son los mejores para obtener una buena toma. Añadiendo que a pesar de que la profundidad de campo (DOF) te da margen suficiente.
imatge

imatge

Tu foco tampoco esta a infinito: esta a 2,66 m

Parece mas un recorte de una toma mayor…

Saludos.

1 me gusta

Hola @jofial gracias por tus comentarios.
La hora está mal, creo que la cámara marca dos horas más, eran las 8 y pico. Los parámetros de captura son extraños porque era un paseo con la familia e intenté sacar en otras fotos primer plano y paisaje, en modo de prioridad de apertura… Si bien es cierto que no había necesidad de irse hasta f22

Hola @Guillermo, unas aclaraciones que creo importantes, cuando subes una foto para que te la critiquen (para mejorarla) o te resuelvan dudas, los que pretendemos ayudar, tenemos pocas herramientas.

Una de ellas, es entender los parámetros usados por el autor en la toma. Para tener esta información tenemos la herramienta de consultar los datos EXIF de la toma. Eso nos da una idea de la intención del autor. La hora, el ISO, si ha usado compensación de exposición, si ha modificado el balance de blancos… todo eso y mas nos va dirigiendo hacia esa “intención” del autor.

Sin esos datos, es muy complejo y puede dar lugar a múltiples errores por parte de la persona que pretende ayudarte en tu consulta o en la crítica de tu foto.

Si la hora no es la correcta, por ejemplo. Ya te complica acertar como una foto es tomada a 400 ISO, cuando no hay necesidad de ello. O si esta tomada a f22 que es el peor diafragma para conseguir una foto con la mejor resolución y con los menores problemas en colorimetría. Y uno siempre tiende a pensar que el autor sabe lo que hace… aunque yo la cago muy a menudo… jejeje.

Saludos.

1 me gusta

Una pregunta que quizás parezca tonta pero quizas sea la respuesta a esos datos EXIF. La foto está tomada en manual o automático, o quizás semiautomático (preferencia a velocidad o diafragma)?