Foto de estrellas y ¿galaxias?

Hola. Hoy me he ido a un lugar con poca contaminación luminica para practicar las fotos de las estrellas. Llego a casa, revelo o algo parecido, y me encuentro con unos puntos con colores. Creo que he fotografiado galaxias, unas galaxias que no veía a simple vista. Por si alguno del foro es aficionado a la astronomía, estaba en una orientación NO y con una inclinación de unos 70 u 80 grados.

Si sois capaces de sacar mas información que yo, os lo agradezco.

nota. aunque parezca que no se ve na, si os fijáis, por la parte inferior, un poco hacia la izquierda de la linea mitad. Está recortada de la original.

IMG_2192.CR2 (22,8 MB)

Antes de hacer nada. Creo que valdría la pena un breve repaso sobre las condiciones mínimas para la fotografía nocturna.
Estos son los exif de tu toma:

No tengo ni idea de fotografía nocturna, pero a 100 ISO y con un f/8.0 y con solo 8s … poca cosa vamos a ver…

Te dejo un pantallazo:

Saludos.

Tienes toda la razón del mundo. Yo tampoco tenía (no sé si tengo ahora) idea como hacer la astrofoto. He visto en un canal que el iso debe ser mucho más elevado y el diafragma más abierto. la velocidad no puede exceder de un valor, que por mi experiencia, si es mas de 10 segundos, sale con movimiento. No salen puntos si no rayitas. Para evitarlo, existe lo que en photopills le llaman la regla del 500.
tiempo= 500 / (fc * focal). en mi caso, fc = 1,6, por ser canon no full frame.

hoy intentaré probar de nuevo con los valores que he indicado esperando no tener demasiado ruido.

La via Láctea, se mueve mas lentamente que las estrellas. Buscar una bonita localización y fotografiar la Vía Láctea (VL), es un buen principio… Lo demás te llevara a la frustración. Es una disciplina muy exigente en cuanto a las herramientas (cámaras, luces, equipos de coordinación con el movimiento de la tierra, refrigeradores para los sensores, trípodes, coche, gasolina, bocatas y frío… mucho frío…

Saludos.

Una frustración mas. He conseguido mas puntos blancos, Marte (color rojizo) y la osa menor no completa. No he conseguido dirigir bien la cámara.

Ademas, el tripode no da para apuntar el cenit.

Prueba a meter la imagen en Astrometry.net para saber qué constelaciones y objetos celestes hay en la imagen.
El raw no te lo admitirá, pásalo a jpeg por ejemplo.

El tiempo de exposición puedes usar la regla de los 500 aunque lo más preciso es la regla npf (https://sahavre.fr/wp/regle-npf-rule/)
Las estrellas se mueven a la misma velocidad aparente que la via lactea (si bien es cierto que cuando te pasas de tiempo de exposición se nota más, y antes, en las estrellas porque dejan de ser puntuales).
Con un objetivo de kit puedes sacar la via láctea, aunque no sea lo ideal, pero necesitarás mayor tiempo de exposición, elevar el ISO y apertura de lente tanto como permita. Y si es posible, realizar varios disparos consecutivos (entiendo que vas con trípode) y posteriormente apilar todos los raw en un único fichero para minimizar el ruido y así poder estirar el histograma con más margen de maniobra. Programas gratuitos para apilar como Sequator (windows) o SIRIL (multiplataforma) hacen esto.

1 me gusta

Gracias. Lo probaré. Fue tal mi decepción que creo haberlas borrado. Pero soy muy persistente y volveré a hacerlo con nuevos conocimientos, gracias a tu aportación.

He buscado y he encontrado. Después de investigar, no tengo claro si lo que he hecho está bien o no. Este es mi resultado después de subir una de las imágenes en la que creo que está Marte (punto rojo junto al azul, parte inferior de la imagen) según la app de móvil.

Dale a donde pone “Go to results Page”
Creo que el enlace debería seguir activo

Es eso lo que me sale. Si te fijas en el título de la imagen inferior, pone go to results.

EDITO. Lo que hacía no estaba bien. Acabo de hacerlo y me da la información, no solo de la fotos sino los que no he sido capaz de fotografiar.

Gracias.

1 me gusta