Supongo que serán pequeños ajustes, pero me complace comprobar que casi siempre los repositorios de Debian nos actualizan darktable sin la publicidad generalizada.
Son lentos pero seguros, marca de la casa.
Supongo que serán pequeños ajustes, pero me complace comprobar que casi siempre los repositorios de Debian nos actualizan darktable sin la publicidad generalizada.
Son lentos pero seguros, marca de la casa.
Buenas tardes Josep
Simple curiosidad, como tienes Darktable 5.1 en Debian 12, no está en los repositorios oficiales. Imagino que lo tienes instalado a través de flatpak.
Saludos
Hola, José María: Mis experiencias con flatpack nunca han sido buenas y me temo que no volveré a darle oportunidad de fastidiarme si puedo evitarlo.
Llevo con Debian desde hace años y creo que he llegado a un punto que aúna seguridad y confort.
El truco está en los repositorios, claro.
Así tengo el fichero /etc/apt/sources.list:
deb “http://deb.debian.org”/debian/ bookworm main contrib non-free
deb-src “http://deb.debian.org”/debian/ bookworm main contrib non-free
deb “https://deb.debian.org”/debian-security/ bookworm-security main contrib non-free non-free-firmware
deb-src “https://deb.debian.org”/debian-security/ bookworm-security main contrib non-free non-free-firmware
deb "http://deb.debian.org/"debian/ bookworm-updates main contrib non-free non-free-firmware
deb-src "http://deb.debian.org/"debian/ bookworm-updates main contrib non-free non-free-firmware
deb "http://deb.debian.org/"debian/ bookworm-backports main contrib non-free non-free-firmware
deb-src "http://deb.debian.org/"debian/ bookworm-backports main contrib non-free non-free-firmware
Y en /etc/apt/sources.list.d tengo dos ficheros más:
graphics:darktable:master.list :
deb "http://download.opensuse.org/"repositories/graphics:/darktable:/master/Debian_12/ /
graphics:darktable.list
deb "http://download.opensuse.org/"repositories/graphics:/darktable/Debian_12/ /
Y de momento, se va actualizando sin dar ningún problema.
Naturalmente, el sources list se puede editar usando sudo y tu editor preferido; yo, por comodidad, uso en consola midnight commander (mc) y en el escritorio de Xfce-4 (que funciona como un cañón con Debian) en ocasiones el krussader. Imagino que los repositorios de suse se podrán crear igual.
Espero haber ayudado.
Ojo: veo que al publicarse se cambia la dirección web, así que he colocado unas comillas y por tanto, antes de usarlo, hay que limpiar todo el texto, eliminando las "
Saludos.
Gracias Josep por tu completa respuesta.
La versión Flatpak en mi equipo demora mucho al procesar. Tampoco soy amante de los paqquetes Flatpak, snap, creo que ha sido Darktable el primero en intalar.
Ya he habilitado los repositorios, como has comentado. Y he instalado la versión a través del repositorio de Suse. Posteriormente he visoto que en la propia página de Darktable hablan de esa opción:
https://software.opensuse.org/download.html?project=graphics:darktable&package=darktable
Hace ya 6 años que aparqué windows y me encuentro muy cómodo en linux. (MxLinux, Debian o LinuxMint), como dices bien me han proporcionado a mi también ese punto de equilibrio. Por aquí cuando puedo voy añadiendo mis aventuras:
Saludos
Interesante blog: apuntado queda.
Saludos.