Yo empecé como todo el mundo usando máscara de enfoque en el LR.
Luego encontré un método para usar el el PS o similar usando dos capas una enfocada con cantidad grande y radio pequeño y otra enfocada con cantidad pequeña y radio grande.
Pero era muy fácil crear halos.
Después descubrí el método de enfoque por separación de frecuencias y prácticamente sólo usaba eso en el PS, exportaba al PS sólo para hacer el enfoque (a veces con un ligero enfoque previo usando máscara de enfoque).
Cuando decidí pasarme a DT traté de reproducir el método de separación de frecuencias usando una capa con desenfoque gausiano y otra con paso alto y fusión de luz lineal.
Pero claro en el flujo de trabajo con gama lineal la luz lineal no funciona igual, así que no pude reproducir bien el método de enfoque por separación de frecuencias.
Descubrí entonces el módulo de ecualizador de contraste (raro nombre para enfocar) que por lo que entiendo es una especie de separación de frecuencias pero multifrecuencia, donde puedes ajustar la cantidad de aumento de contraste de la luminosidad en diferentes frecuencias.
También tiene lo de enfocar bordes y crominancia (que no acabo de ver mucho el efecto que tiene, la mayoría de las ocasiones no lo llego a notar bien).
También me hablaron del enfoque usando contraste local y es lo que vengo utilizando.
Los resultados me parecen buenos y puedo ajustar la intensidad jugueteando con los valores, pero no acabo de tener muy claro los ajustes más adecuados.
Normalmente aumento el contraste en el tab de luminosidad desde las frecuencias medias hacia las altas pregresivamente, y en el tab de bordes también, de forma similar.
Pero es un ensayo y error donde no es fácil de apreciar bien en cada cambio los sutiles cambios que introduces.
¿Cómo lo hacéis vosotros? ¿Tenéis algún ajuste que os de mejor resultado a la hora de enfocar?