Apuntando al cielo

Es muy importante mantener vivo el foro. Con ese propósito y, de paso, comentar nuestros métodos de procesado, ahí va una imagen:

24_DSC7497.ARW (23,8 MB)
24_DSC7497.ARW.xmp (13,0 KB)


(licencia CCBYSA)

3 Me gusta

Me uno al reto.

Mi versión…

24_DSC7497.ARW.xmp (24,3 KB)

1 me gusta

Gracias, Óscar.
Quizá un tanto saturada. Excelente nitidez.
Olvide comentar mi procesado. En general no toco ni Calibración color ni Película RGB; salvo casos muy específicos apenas gano nada y siempre con peligro de obtener algún efecto indeseado. Si fuera necesario aclarar sombras u oscurecer luces, es mejor recurrir al ecualizador de tono. En cuanto a texturas y contraste local, Difuso nítido es ideal. En este caso particular, para realzar las nubes, me ha funcionado bien el módulo Contraste local enmascarado, pero casi nunca uso ese módulo. No he probado una instancia con máscara de Difuso nítido para esa finalidad; es posible que introduzca algo de ruido.

1 me gusta

Con darktable 5.0
Destaco un poco los cielos y añado algo de luminosidad y nitidez:


24_DSC7497.ARW.xmp (11,7 KB)

2 Me gusta

Excelente nitidez y limpieza.

1 me gusta

24_DSC7497_03.ARW.xmp (13,0 KB)


Ahí va mi versión de procesado, bastante simple. Muy interesante poder ver en darktable las mochilas de otros procesados.
Saludos.

1 me gusta


24_DSC7497.ARW.xmp (14,4 KB)
Me interesa la sinuosidad del puente así que intento aislarlo recortando en cuadrado y eliminando el cielo (jugando con PeliculaRBG, ¿demasiado radical?)

1 me gusta

Muy interesante variación del encuadre. Por lo demás, veo cierto sobreprocesado, que ha dado origen a halos bastante marcados.
Gracias por tu aportación.
Edición martes:
(Parece que es el módulo de Enfoque el principal responsable de los halos. Quizá contribuya algo en Ecualizador de contraste, pero no he conseguido reducirlos apenas con la pestaña Bordes)

1 me gusta

Otra variante de interés. Buena versión monocromática, ejecutada con mucha limpieza.

Edición martes:
Acabo de ver tu archivo. Aplicación de dos instancias de Difuso nítido tal cual (contraste local y nitidez): parece n muy efectivos viendo el resultado. También te ha funcionado muy bien Película RGB (y, de radical, nada: ensayando es como se aprende; por eso tiene tanto valor que comentemos aquí los procesados). Gracias de nuevo.

1 me gusta

Sería muy enriquecedor señalar el objetivo perseguido en cada procesado, indicando qué módulos se han empleado o dejado de utilizar para tal fin, independientemente de que podamos descargar el archivo. Una breve síntesis, incluso refiriendo cuáles son nuestros módulos preferidos y por qué.
Gracias @Oscar, @Josep_Lloret, @xabi y @Gigalux

2 Me gusta

Una 2ª versión…

24_DSC7497.ARW.xmp (22,7 KB)

En este revelado en concreto, he buscado hacer un poco lo contrario de lo que suelo hacer, que, como has comprobado, es saturar bastante los colores :stuck_out_tongue_winking_eye:.
Mi módulo preferido es Calibración de color rgb, que lo suelo utilizar en varias instancias, la primera, para la fotografía en general y después alguna más dependiendo de los colores que quiera destacar, o no, en la fotografía.
Para ello uso unos preset’s que el compañero de este foro @difrkaguilar ha compartido en alguna ocasión.

Por si es de utilidad para alguien más, lo dejo aquí también.

Color balance rgb (presets) - Franklin Aguilar Matos.zip (52,9 KB)

Un saludo.

Personalmente, me gusta más esta versión, pero si tus preferencias van por otro camino, nada que oponer. Por mi parte, tengo que vigilar mucho los retratos: padezco tendencia irredimible a trasmutar mis personajes en fieles representante de cualquier tribu piel roja.
Calibración rgb es también un Módulo inexcusable para mí. Permite, además, experimentar mucho. En cambio, apenas toco Película rgb: cuando lo he trasteado, los resultados son inciertos y condicionan el resto del procesado. Por eso, si he de subir sombras u oscurecer blancos, prefiero el módulo Ecualizador de tono.
Me descargo los preset. Gracias Oscar.

1 me gusta