JPEG se merece una muerte lenta pero no dolorosa

Lo puedes ver aquí: Can I use... Support tables for HTML5, CSS3, etc

Por ahora Chrome desde la versión 85-88 y Opera desde la 71-72.
Firefox necesita ser activado y no soporta las secuencias (los AVIFs animados), están en ello.

En móviles, Android y Chrome browser los soportan y Firefox con activación.

El soporte por parte de Safari parece que avanza: https://www.reddit.com/r/AV1/comments/m8ij2s/safari_adding_avif_support_soon/

No nos emocionemos tan pronto que estas cosas van despacio.

No es así. Se puede usar avif con o sin pérdida. Pero sin pérdida no le veo ninguma ventaja con respecto a Tiff. Tiff funciona muy bien y no creo que haya mucha diferencia de espacio (aunque no he realizado tests comparativos para juzgarlo).

Efectivamente se ve mas como sustituto de jpeg que es donde las ventajas son abrumadoras.

En cuanto a la implementación, claro que será lenta y todavía no estamos ahí. De ahí que puse ‘muerte lenta’.

Lo que sí digo es que ya lo podemos empezar a usar para algunas cosas. Por ejemplo, hay fotografos que ademas del raw guardan sus fotos en jpeg despues de procesarlas. Para este uso interno a largo plazo, recomendaría usar avif antes que jpeg.

2 Me gusta

Sabéis de algún programa en Linux que los visualice?

Supongo que casi todos ya deberían poder abrirlos.
Yo uso Manjaro y el visor de imágenes por defecto en Manjaro “Gwenview” lo abre como cualquier otro fichero.

Perfecto. Mañana lo pruebo. Yo ahora también uso Manjaro :+1:

Hola: he leído con sumo interés este tema y al tratar de exportar una foto en avif no veo cómo hacerlo. ¿Hay que hacer alguna modificación previa? Uso el Darktable 4.6 y habida cuenta del tiempo transcurrido, ¿quizás se ha abandonado el avif?

No se ha abandonado. Sigue siendo posible la exportación en AVIF; en el módulo Exportar, segundo campo, “opciones de formato”, formato de archivo, se despliega una lista de opciones donde la primera es AVIF

Gracias por la respuesta, pero la cuestión es que no me aparece la exportación en avif: la primera es el jpg(8bits).
Recuerdo que hace tiempo, en alguna versión anterior sí lo ví, pero nunca lo usé por carecer de información.
Quizás deba reinstalar darktable después de comprobar que ya tengo todas las librerías necesarias.

Nada. Usando Darktable 4.6 en Debian 12 y habiendo instalado todas las librerías avif y exiv2 y reinstalado darktable, sigue sin aparecer la opción.
No es que me preocupe mucho, pero me pica la curiosidad. Con Gimp sí puedo exportar a avif los jpg obtenidos con darktable, lo cual, evidentemente, no es plan.
Seguiremos indagando.

Hola @Josep_Lloret. ¿ Por qué medio instalaste darkatble en Debian? Lamentablemente no basta con instalar las librerías correspondientes, estas deben estar presentes al momento de compilar el paquete, por lo que debes contactar a la persona que mantiene el paquete desde donde lo hayas instalado.

Si instalas el paquete de flatpack ya vienen con todas las librerías compiladas y sale la opción de exportar a avif.

1 me gusta

Muchas gracias a ambos por apuntar ése detalle. La reinstalación la hice como siempre, desde el repositorio “oficial” que mantiene los paquetes .deb
Miraré lo de flatpack, aunque en una ocasión tuve una mala experiencia con esa colección: me quedé sin sonido; pero eso es otra historia ya olvidada.
Ya contaré.

Lo prometido es deuda: he instalado flatpak en mi Debian 12 y he instalado darktable 4.6 y, efectivamente, ofrece exportación en avif que tarda bastante en aparecer en su directorio de exportación.
Ahora tengo dos darktable, porque flatpak ha instalado “su darktable” en un subdirectorio de /home/user/.var/app al que le he copiado lo necesario.
Ha sido fácil, sencillo y de momento, sin problemas.

2 Me gusta

Así es, y también Firefox, Floorp, Brave, Chromium los abren.

1 me gusta

Me alegra oír que lo has conseguido hacer funcionar. :grinning: :+1:

1 me gusta

Hola JASU,

Leo tu articulo ahora y me parece muy bueno y con una buena reflexión sobre el futuro del jpg, estoy totlamente de acuerdo con tus enunciados, pero creo que el aguante del jpeg, no es otro que el propio medio y usuario que está mas comodo en su zona de comodidad y al tenerse poca información de otros formatos continúa utilizando el jpeg, por otro lado ya se hizo un intento de mejora de este formato creandose en jpeg2000, que nadie utiliza por la misma cuestión de antes (medios y usuario no han hecho las actualizaciones en sus productos para que tengan un soporte adecuado a formatos más avanzados y me refiero más que nada desarroladores web y medios de pago, todos se conforman con el jpg), no obstante ultimamente se está utilizando mucho el png ya que es un formato sin pérdidas y que soporta las transparencias, creo que va a costar sudor y sangre derrotar el uso del jpeg por estos motivos, quizás en medios más profesionales y artisticos sea más libiano el
desalojarlo del podium, pero hoy por hoy no lo acabo de ver.

Saludos.

Leo ahora el artículo. Desconocía la existencia del formato AVIF, sí conozco WEBP que viene a ser similar en cuanto a libre y mas eficiente que JPEG y que creo que silenciosamente se está imponiendo en la web.

Voy a hacer alguna prueba, ya que veo que PhotoPrism (que uso) lo soporta, lo veo interesante por libre y por mas eficiente, que se imponga o no a JPEG creo que es lo de menos, la cosa es que sea util y libre.

(Propósito de año nuevo, entrar mas a este foro).

2 Me gusta

Lo ideal es que la muerte fuera lo más rápida posible.

WebP funciona muy bien y está bien soportado en navegadores y demás, pero no todos lo revleadores lo exportan.

Es sencillo de usar, similar a exportar en jpeg y puedes escoger el perfil de salida sin problemas para que se interprete en cualquier navegador. Y te da como la mitad de tamaño según lo que he probado, para calidad similar. Lo que antes eran 1,2 MB ahora lo puedes comprimir a 600KB sin notar diferencia y simplemente usando el parámetro calidad similar al jpeg y con valores similares (90 a 95)

AVIF ya es otra historia.
Es desde luego mucho más potente, más completo y aún comprime mejor.
Pero también mucho más lento en la compresión y mucho más complejo de usar.

Tienes opciones de escoger si quieres 8 o 10 bits, puedes usar perfiles con gamma compensada o lineales como el Rec2020 o incluso exportar optimizado para blanco y negro.

Pero eso hace que tengas muchas más decisiones que tomar y no todos los programas o entornos lo vaya a lo mejor a interpretar bien aun declarando ser compatible con AVIF

Por ejemplo yo he tenido problemas de visualización con AVIFs de 10 bits o con AVIFs con perfil Rec2020 lineal, donde se ve mal en algunos foros por no ser capaces de interpretar bien la curva de tonos (o más bien su ausencia).
LA imagen y las miniaturas generadas a partir de ella se ven muy oscuras.

Todas las plataformas que usen la librería ImageMagic (como discourse, en que se basa este foro) no mostraran bien esos ficheros guardados con un perfil lineal porque parece que no es soportado por esa librería que usan para generar la miniatura.

Aún queda algo de tiempo para que AVIF sea ampliamente soportado en todos sus detalles por la mayoría de entornos y también para que aprendadmos todas sus posibilidades.

4 Me gusta